BÚSQUEDA
ACTUALIDAD

Programa regional de voluntariado

Este programa tiene carácter inclusivo y valora el libre albedrío, el compromiso, la entrega y la solidaridad de quienes participan como principios y cimientos fundamentales del trabajo voluntario.

Este se ejecuta en tres modalidades:

Programa regional de voluntariado, por país, 2009

País No. total de colaboradores Número y % de voluntarios No. horas donadas
México 905 76 8% 715
Guatemala 1.377 226 16% 1.885
Honduras 3.250 2.756 85% 25.270
El Salvador 2.179 636 29% 3.144
Nicaragua 1.839 368 20% 2.266
Costa Rica 4.783 1.312 27% 10.941
Panamá 1.466 98 7% 676
Total 15.799 5.472 35% 44.897
+Ir arriba ↑

Entre 2007-2009, el número de colaboradores voluntarios creció en un 228%, mientras el número de colaboradores de la empresa solo incrementó un 17%. El porcentaje de voluntarios con relación al total de colaboradores prácticamente se triplicó, pasando de un 12% en el 2007 a un 35% en el 2009. De igual manera, el número de horas voluntarias donadas creció un 357%, de 9.821 en el 2007 a 44.897 horas en el 2009. Todos estos son indicadores contundentes del éxito de un programa que canaliza los valores de la solidaridad y el compromiso con acciones de proyección social y ambiental, dentro del reforzamiento de una cultura de valores que promueve BAC | Credomatic.

Si se aplica un valor promedio en dinero de acuerdo al nivel que ocupan los voluntarios en la escala salarial de la estructura de la organización, el aporte por parte de la empresa y sus colaboradores en el 2009 fue de aproximadamente US$228 mil dólares. A este importante aporte económico se suma el valor de los intangibles entregados en términos de beneficios a la comunidad y el ambiente por parte de los voluntarios.

Porcentaje de horas invertido en voluntariado por categoría temática, 2009

Categoría Horas %
Ambientales 12.984 29%
Social/Comunitario 7.265 16%
Educación 24.648 55%
Total 44.897 100%
+Ir arriba ↑

El cuadro anterior muestra el número de horas invertido regionalmente en el Programa de Voluntariado por categoría temática, registrando un porcentaje mayoritario de 55% en la categoría de Educación. Dicho porcentaje se traduce a 24.648 horas repartidas en actividades de capacitación a PYMES, transferencia tecnológica a docentes, alfabetización tecnológica para adultos, educación financiera a estudiantes de secundaria, educación financiera a clientes, proveedores y colaboradores. Evidentemente el Programa de Educación Financiera es el que mayor capacidad de convocatoria ha demostrado. Esto se fundamenta en la fuerte asociación entre el conocimiento y la experiencia de los colaboradores en la temática financiera, así como el interés de la empresa de vincular sus iniciativas de RSC a la razón de ser del negocio.

En segundo lugar, el 29% del total de horas invertidas en voluntariado se concentran en temas ambientales distribuidas en programas de reciclaje, siembra de árboles, campañas de sensibilización ambiental, limpieza y embellecimiento de playas, entre otras. Por último, la categoría de temas sociales y comunitarios con un 16% de horas aplicadas a programas de apoyo al desarrollo de las comunidades, en proyectos para mejora de espacios escolares, programas de prevención de la deserción escolar, promoción de la salud, entre otros.

Temas relacionados