Temas Materiales para la Sostenibilidad de la Empresa
Temas Materiales para la Red Financiera BAC|CREDOMATIC

Temas sustantivos para la sostenibilidad de la empresa
En medio de muchos asuntos que preocupan a la empresa y a nuestros grupos de interïs, hay algunos que han sido identificados como ïmaterialesï, entendidos como aquellos que reflejan los impactos sociales, econïmicos y ambientales mïs significativos de nuestra organizaciïn, que podrïan ejercer una influencia sustancial en las evaluaciones y decisiones de nuestros grupos de interïs y que, por lo tanto, son sustantivos para la sostenibilidad futura del ïxito que hemos alcanzado hasta hoy.
Metodologïa para la identificaciïn de temas materiales
Fase 1: Anïlisis del entorno y consulta a fuentes externas
Para conocer la opiniïn de nuestros pïblicos externos, utilizamos la tïcnica de anïlisis de fuentes secundarias, tomando como base los temas que el Dow Jones Sustainability Index y el Global Reporting Initiative han identificado como relevantes para la sostenibilidad de una entidad financiera.
Con el apoyo de una empresa consultora especializada y la aplicaciïn de una herramienta de bïsqueda avanzada en internet, identificamos aquellos de mayor relevancia para los grupos de interïs del sector financiero. En total, analizamos 1.300 notas de prensa de medios centroamericanos y mundiales; documentos publicados por 14 prescriptores sectoriales, incluidas las superintendencias de banca de todos los païses centroamericanos; y artïculos y publicaciones de seis ONG expertas en diferentes ïmbitos de sostenibilidad.
Adicionalmente, llevamos a cabo un ejercicio de benchmark en materia de sostenibilidad, comparando nuestros indicadores con los que han publicado siete grupos financieros lïderes a escala mundial. Esto nos permitiï visualizar la posiciïn que ocupamos en los campos que forman parte del anïlisis y determinar posibles brechas en temas de interïs.
Fase 2: Consulta a nuestros lïderes
Para este fin aplicamos la tïcnica de entrevista virtual a 1.028 ejecutivos clave en todos los païses donde operamos. La metodologïa permitiï contraponer los impulsores clave de nuestro modelo tradicional de negocio (ïhard driversï) con los 40 temas identificados como prioritarios por los grupos de interïs externos (ïsoft driversï), en virtud de la capacidad que estos ïltimos tienen de influenciar a los primeros.
Este anïlisis nos permitiï establecer los factores crïticos para la sostenibilidad en el largo plazo, del ïxito alcanzado por BAC|CREDOMATIC hasta hoy, segïn la opiniïn de nuestros principales tomadores de decisiïn.
Fase 3: Cruce de informaciïn
Concluidas las fases anteriores, en la parte final del proceso nos dimos a la tarea de cruzar la informaciïn obtenida de fuentes externas, con la que resultï de la opiniïn de los lïderes internos. Asï obtuvimos una grïfica que identifica con precisiïn aquellos temas sustantivos para la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo y permite conocer el nivel de prioridad que les otorga cada uno de los grupos identificados.
+Ir arriba ↑