Creación de valor para nuestros grupos de interés
El estado de resultados de Valor Generado, Valor Distribuido y Valor Retenido, muestra en cifras la riqueza econïmica generada por la empresa durante el periodo 2009-2010, asï como la forma como se distribuyï esta riqueza entre nuestros principales pïblicos de interïs.

El cïlculo del Valor Econïmico Distribuido demuestra claramente como la gran mayorïa de la riqueza que produce la Red Financiera, es repartida entre sus principales grupos de interïs. En el 2010, por ejemplo, a travïs de:
- Pago de salarios y beneficios a colaboradores (31% del VEG)
- Pago por compra de bienes y servicios a nuestros proveedores (28% del VEG)
- Pago de impuestos a gobiernos y fondeo de iniciativas sociales (25% del VEG)
- Pago de dividendos a accionistas (6% del VEG)

Tambiïn se muestra la situaciïn de las provisiones y reservas que, por las leyes vigentes para el sector financiero, son fondos que la entidad debe retener como una medida de seguridad para proteger los intereses de sus depositantes e inversionistas. La retenciïn de utilidades (11% del VEG), por su parte, responde a la necesidad de contar con reservas econïmicas para financiar nuevas inversiones, tecnologïa de punta y la ampliaciïn de servicios en favor de los clientes y la sociedad en general, como un medio para seguir creciendo y asegurar la sostenibilidad en el largo plazo.
Cabe destacar que la riqueza econïmica no es la ïnica forma de riqueza que produce la empresa ni es, necesariamente, la de mayor impacto en la vida de las personas. La calidad de los productos y servicios entregados a nuestros clientes, el conocimiento que producimos y compartimos a diario, la capacidad de innovaciïn, la experiencia laboral, la tecnologïa, entre otras, son formas de riqueza intangible que nuestra empresa produce y reparte entre sus grupos de interïs a diario.
+Ir arriba ↑Temas relacionados