Alianza BAC|CREDOMATIC-Ministerio de Educaciïn Pïblica.
A través de un convenio de colaboración y el esfuerzo conjunto sostenido durante los últimos cinco años, diseñamos contenidos y metodologías de educación financiera para estudiantes de secundaria.
Por solicitud del MEP, iniciamos esta alianza con la creación de la especialidad Técnico Medio en Banca y Finanzas, específica para colegios técnicos y con una duración de tres años. En 2011 se graduó el primer grupo de 90 jóvenes y dimos término al proceso de formación de profesores responsables de impartirla. En este momento, se encuentran matriculados 1162 estudiantes (de décimo, onceavo y doceavo año) y se espera que muchos más sigan teniendo acceso a la formación técnica en este campo, el cual ofrece grandes posibilidades de empleabilidad a sus graduados.
Durante esta primera etapa, también creamos talleres prácticos de 16 horas en Educación Financiera para la Vida y una materia optativa de 60 horas en temáticas afines, para alumnos de diversos niveles. Esto nos permitió llegar a tener una cobertura de 107.146 jóvenes (2007-2011), a través de un extenso proceso de tutorías y formación a profesores, autoridades nacionales y regionales, así como asesores y docentes en todos los niveles.
A finales de 2011 logramos la culminación de la primera etapa de esta alianza, con la aprobación, por parte del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) de Costa Rica, de una nueva materia que incluye el componente Finanzas Personales y Familiares para la Vida Cotidiana, el cual se inserta en el currículo formal de todos los estudiantes de noveno año. Esta reforma educativa es el logro más importante alcanzado hasta ahora en nuestro ejercicio de la responsabilidad social, por el beneficio directo que lleva a todos los adolescentes insertos en el sistema educativo formal y su capacidad de ser sostenible en el tiempo.
En este proceso, construido conjuntamente, han participado autoridades, técnicos y especialistas de ambas partes. Una vez concluido y entregado, se convertirá en un activo más del MEP, que tomará el control y protagonismo del Programa a través de su estructura operativa ordinaria. El trabajo conjunto ha implicado el diseño de los planes de estudio, su aprobación por parte de las autoridades competentes y la capacitación de los docentes a cargo de impartir las clases a los estudiantes.
En este modelo de alianza público-privada, la Red Financiera BAC|CREDOMATIC alcanza el nivel más evolucionado de relacionamiento con uno de sus públicos de interés, pasando a ser una contraparte más, que deja su posición central para convertirse en un actor alrededor del mismo, con el fin de asegurar la sostenibilidad y autonomía del Programa en el largo plazo.
+Ir arriba ↑