BÚSQUEDA
ACTUALIDAD
Home / Carta de nuestros líder

Carta de nuestro líder

Estimados accionistas, clientes, proveedores y colaboradores:

Presentamos a ustedes nuestro Primer Reporte de Sostenibilidad, el cual rinde cuentas sobre los esfuerzos realizados por la Red Financiera BAC |Credomatic en esta materia durante el 2009. Este Reporte muestra los avances en las iniciativas que compartimos con Ustedes a través de las Memorias de Responsabilidad Social Corporativa que publicamos en 2008 y 2009 y es parte de un proceso al que queremos darle continuidad año a año.

Cuando las personas consumen más, las industrias producen más, los comercios venden más, se genera más empleo y la economía crece.

Lograr que este círculo virtuoso se fortalezca y darle sostenibilidad en el largo plazo, es de primordial importancia para el bienestar del ser humano en general y para nosotros en particular, porque una economía sana significa mayores ingresos, menores perdidas y un mercado creciente que nos permite desarrollar mejor nuestros negocios.

La crisis económico-financiera del 2008 y 2009 impactó de manera significativa a nuestros clientes y con ello, también a nosotros. Sin embargo, durante el último trimestre del 2009, nuestras economías parecían comenzar a recuperarse y nuestras carteras mostraron una mejora consistente, lo cual parece ponernos de nuevo en la senda del círculo virtuoso.

La inclusión en el sistema financiero es una de las formas más eficaces para acceder a los frutos del desarrollo. Por ejemplo, al adquirir por primera vez una tarjeta de crédito, el ciudadano adquiere una forma sencilla y práctica de acceso a bienes y servicios que de otra forma quedarían fuera de sus posibilidades económicas inmediatas. Una tarjeta de débito, por su parte, abre un mundo de nuevas opciones para familias y personas que por años no participaron en este sistema.

De esta forma, la bancarización es un proceso educativo que no solo facilita la inclusión de las personas a los medios de distribución de la riqueza, sino que les permite acceder a una serie de beneficios que mejoran su calidad de vida y amplían sus oportunidades.

La estructura de nuestra cartera y de nuestras operaciones se ha ido diversificando: una cartera de tarjetas de crédito que representaba el 100% de nuestro portafolio en 1985, hoy representa menos del 25% del total de nuestra cartera de crédito. Esta línea estratégica de diversificación, seguida eficazmente por BAC | Credomatic a través de los años, no solo ha dado los resultados esperados desde la perspectiva del negocio, sino que a la vez ha permitido la ampliación de beneficios a más de dos millones de clientes y sus familias, incidiendo positivamente en un alto porcentaje de ciudadanos de la región.

Hoy en día la Red BAC | Credomatic juega un rol muy importante en la promoción de varios sectores económicos: los comerciales e industriales; la construcción, a través del crédito hipotecario; y el crédito al consumo, tan necesario para la reactivación económica.

Por otra parte, BAC | Credomatic ha jugado un papel preponderante en el establecimiento de diversos medios de pago, que hacen accesible este servicio a los diferentes participantes en el ciclo económico. Así, la empresa ha puesto al servicio de las sociedades donde operamos, un sistema que permite a nuestros clientes centroamericanos realizar transacciones en tiempo real a escala local y regional, y les posibilita la interconexión con organizaciones globales.

En este esfuerzo ha sido de especial relevancia la inversión que la empresa realiza anualmente para contar con tecnología de punta, así como la formación permanente de un recurso humano altamente calificado, creativo y comprometido con los objetivos que perseguimos.

En todo el proceso de administrar los pagos y financiar a las industrias, a los comercios y a las personas, BAC | Credomatic produce cerca de US$ 860,7 millones de Valor Económico Generado (VEG). En la producción de ese VEG, distribuye más de US$248 millones en forma de salarios y beneficios a sus colaboradores; más de US$225 millones en compra de bienes y servicios a sus proveedores; y cerca de US$238 millones a las comunidades, en forma de impuesto de renta pagado a los gobiernos, así como beneficios directos derivados de nuestros programas de proyección social, como la educación financiera, la promoción de pequeñas y medianas empresas, el voluntariado corporativo y otras formas de transferencia a las comunidades.

Los créditos otorgados por BAC | Credomatic (US$5.073 millones) contribuyen de manera importante y multiplicadora al financiamiento del desarrollo de Centroamérica. La facilitación del sistema de pagos a nivel local, regional e internacional contribuye a la maximización de las utilidades de los clientes de la Red Financiera lo que a su vez permite que sus negocios crezcan más rápidamente.

Así, el financiamiento corporativo (más de US$1.651 millones) contribuye al desarrollo del comercio y de la industria en todas nuestras economías, mientras el financiamiento a personas (alrededor de US$3.421 millones), incluyendo el crédito hipotecario para vivienda, el crédito para automóviles, el crédito de consumo y las tarjetas de crédito, ha contribuido al mejoramiento del nivel de vida de las familias en todos los países donde operamos. El monto total de pagos que BAC | Credomatic procesa anualmente en ambos tipos de transacción, (US$ 48,4 mil millones) representa alrededor del 36% del PIB de Centroamérica.

Quisiera además destacar el apoyo que BAC | Credomatic ha venido prestando a las Pequeñas y Medianas Empresas PyMEs como una de las líneas centrales de nuestra estrategia de inclusión social y financiera. La cartera de crédito a PyMEs alcanza hoy un saldo de más de US$500 millones, beneficiando a más de 11.000 empresas a escala regional. Por otra parte, US$500 millones en depósitos de los pequeños y medianos empresarios en BAC | Credomatic, son muestra de la confianza en los medios de pago que facilita la Red a este importante sector de la economía.

Adicionalmente, hemos desarrollado para ellos una serie de servicios financieros y no financieros de valor agregado. Así, más de 10.000 pequeños empresarios fueron atendidos con manejo de tesorería (pago de planilla y proveedores), crédito instantáneo mediante el factoring y el auto-cred, tarjeta de crédito para pago de proveedores, y otra serie de beneficios especializados que anteriormente solo eran accesibles para nuestros clientes corporativos.

Finalmente, más de 2.600 dueños y gerentes participaron en cursos y talleres de educación financiera, como parte de nuestro programa de Excelencia Financiera PyMEs. De esta forma, avanzamos decididamente en la estrategia de accesibilidad que nos hemos planteado como una forma de ampliar nuestro mercado y a la vez fomentar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, en un mercado altamente competitivo.

En el marco de lo que ha sido nuestra proyección a las comunidades, destaca en el 2009 el voluntariado corporativo. Más de 5.400 ejecutivos y colaboradores de la Red Financiera (35% del total de nuestros empleados), aportaron más de 44.800 horas de trabajo voluntario: capacitando a PyMEs en aspectos estratégicos; brindando cursos de educación financiera a nuestros clientes y a miles de estudiantes; apoyando programas ambientales; y atendiendo causas sociales de diversa índole. Este programa, que sin duda representa uno de nuestros logros más relevantes en el campo social, debe sin embargo ser ampliado en su cobertura y su divulgación para responder al enorme interés que despierta en nuestros colaboradores y en las comunidades que servimos.

El programa de Educación Financiera para la Vida, por su parte, busca modificar los  patrones de conducta de los ciudadanos hacia un manejo más informado y eficaz de las finanzas personales y familiares, convirtiéndose en el Programa de Responsabilidad Social Corporativa de mayor trascendencia. Durante el 2009, más de 75 mil estudiantes centroamericanos recibieron las enseñanzas de educación financiera desarrolladas por BAC | Credomatic, a través de cursos impartidos en los programas de bachillerato y colegios técnicos.

En el marco de un convenio suscrito con el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, se acordó la inclusión de temáticas de educación financiera en el currículo formal del sistema público de educación. Se elaboró además el material educativo para profesores y alumnos, y mediante un modelo de capacitación en cascada, se formó a más de 2.500 docentes en este país. De igual forma, la empresa avanzó en otros países como Panamá y Guatemala, donde se suscribieron acuerdos similares con Institutos Técnicos y Universidades.  Así, BAC | Credomatic estableció un modelo de alianza público-privada que ha tenido incidencia en la política pública de los países donde operamos, innovando en la forma como el empresariado centroamericano aborda sus responsabilidades con la sociedad.

A mayor capacitación financiera, esperaríamos menores niveles de pérdidas por incobrables. Esto a su vez nos debería permitir operar con tasas de interés más bajas y en segmentos de la población que hoy no podemos atender por el alto riesgo que representan y los niveles de pérdidas que nos generan. De igual manera, el manejo eficaz de sus finanzas por parte de familias de menores ingresos, contribuiráï con el proceso de inclusión social y de bancarización, ofreciéndoles a estas personas más y mejores oportunidades de movilidad económica y social.

Si bien hemos avanzado mucho, solo en algunos países hemos logrado las alianzas que buscamos, y tenemos un largo camino por recorrer para lograr nuestra meta de largo plazo: que todo joven centroamericano en su proceso de formación, reciba un curso de educación financiera para la vida, promovido por la Red Financiera BAC | Credomatic.

En materia ambiental, BAC | Credomatic busca minimizar el impacto de su huella y la de sus clientes, colaboradores y proveedores. Así, por ejemplo, se estableció en Costa Rica el Programa Carbono Neutral, el cual permite a nuestros clientes compensar el dióxido de carbono que emiten sus vehículos mediante la siembra de árboles. Esta propuesta novedosa y creativa tiene aún gran potencial de crecimiento tanto en Costa Rica como en los demás países donde operamos.

Todo lo anterior ha sido posible gracias a que en el 2009 entró en vigencia el Lineamiento Regional de RSC, mediante el cual incorporamos una serie de indicadores de negocio con enfoque socialmente responsable, dentro de la Política de Excelencia Operacional. Esto representó un paso adelante de gran relevancia para asegurar la integración total de la filosofía de RSC en la cultura de la empresa y propiciar la sostenibilidad de las iniciativas en el mediano y largo plazo.

Quiero finalmente hacer mención al esfuerzo que está realizando BAC | Credomatic en el ámbito de las comunicaciones y el relacionamiento con sus diferentes grupos de interés. El 2009 marcó un hito muy importante en este sentido, por cuanto iniciamos, por primera vez, un proceso estructurado de diálogo directo mediante el cual rendimos cuentas a la sociedad sobre nuestro quehacer en materia de responsabilidad social, e identificamos sus prioridades y expectativas. De igual manera, sentamos las bases para iniciar la adopción de los más altos estándares internacionales en esta área, empezando por la preparación de este Reporte, elaborado utilizando las guías G-3 de GRI.

Pretendemos de esta forma contribuir a la creación de un mundo mejor para todos, conscientes de que solo con el esfuerzo intenso y persistente de toda la sociedad y la colaboración de muchos empresarios, podremos lograr la masa crítica requerida para alcanzar un desarrollo económico más pujante y equitativo, en aras de la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Ernesto Castegnaro
Presidente y CEO
BAC International Bank

+Ir arriba ↑