Bandera

El Salvador

ACTUALIDAD
Home / El Salvador / Proyectos / BAC|PROPEMI El Salvador

BAC|PROPEMI El Salvador

BAC|PROPEMI  es un Programa de crédito y asistencia técnica al micro y pequeño empresario de El Salvador que nació hace 26 años, por iniciativa de FUSADES, grupo empresarial que se constituyó en una especie de ‘think tank’ para enfrentar los retos que amenazan a la sociedad salvadoreña en su ruta hacia el desarrollo.

En diciembre del 2007, adquirimos este Programa a través del Banco de América Central –BAC El Salvador, accediendo de esta forma a nuevo nicho de mercado y a una metodología probada y exitosa.

Nuestra estructura operativa está desconcentrada en 7 centros de atención estratégicamente localizados, que nos permiten atender 175 de los 262 municipios del país. Es también una estructura descentralizada: se han trasladado gran parte de los procesos de toma de decisiones al nivel local, para atender y resolver de forma más ágil las necesidades de nuestros clientes.

En el 2007, la entidad tenía una cartera de $62MM y 3.000 clientes. Al cierre del 2011, contamos con una cartera de $102,2 millones en créditos otorgados y 4.125 clientes activos, todos ellos empresarios pequeños y micro.

El perfil de cliente BAC|PROPEMI

+Ir arriba ↑

El ejecutivo-asesor de BAC|PROPEMI

Uno de los factores centrales del éxito del modelo BAC|PROPEMI, es la atención personalizada que brindamos a nuestros clientes. Esto es posible gracias a la labor que desempeñan nuestros ejecutivos-asesores, y a la capacitación que reciben para desarrollar una relación de confianza con todos los miembros de su cartera.

La mayoría de nuestros ejecutivos en BAC|PROPEMI son mujeres. Cada uno debe desarrollar una cartera de clientes de entre 100 y 140 empresas, a fin de poder ofrecerles a todas, el servicio personalizado y el seguimiento que caracteriza al Programa.

A pesar de la distancia entre uno y otro, cada ejecutivo-asesor visita regularmente a todos sus clientes. Además, realiza una labor semanal de seguimiento mediante llamadas telefónicas para mantener un contacto cercano.

El modelo BAC|PROPEMI está basado en la confianza mutua y el mutuo conocimiento entre el cliente y su banco. Eso hace una diferencia en el trato y el acercamiento, que se convierte en un tema personal, donde participan también las jefaturas, el personal administrativo, y otros.

Más de 97% de los casos cuentan con garantía real y un alto porcentaje de los que se tramitan son aprobados. El período máximo de aprobación es de dos semanas. La mora y contagio desde un día de mora es de 3.6%, lo que muestra la efectividad el modelo BAC|PROPEMI.

El Centro de Desarrollo Empresarial

En BAC|PROPEMI contamos con un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE). Nuestros clientes son invitados a los cursos de CDE por parte de sus ejecutivos.

Nuestro objetivo fundamental con esta iniciativa es alcanzar la fidelidad de nuestros clientes actuales y la atracción de nuevos clientes a través de espacios educativos que generan valor y coadyuvan a la competitividad de las PyME.

En 26 años de funcionamiento, más de 81.809 empresarios han recibido cursos impartidos por BAC|PROPEMI.

En un estudio realizado a mediados de 2010, nuestros clientes coinciden en que el acceso al crédito ha sido fundamental en el desarrollo de sus empresas y, en algunos casos, en sus vidas personales.

Así lo evidencia el Sr. Eliseo Varela, quien inició su empresa en forma unipersonal y hoy emplea a 24 personas “Para mí el BAC es un socio más en mi empresa” manifiesta.

Una vivencia similar refiere la Sra. Sagrario Guardado, dedicada a la agricultura, quien en la actualidad también es empresaria y empleadora: “El Banco me dio la oportunidad de comprar un terreno y a partir de ahí, he podido expandir mi negocio; doy trabajo a más de veinte personas y he podido crecer y consolidarme”.

De los empresarios entrevistados en el estudio, un 40% asistió a 3 cursos; el resto estuvo presente al menos en 1. El 98% califica la experiencia de aprendizaje con notas de ‘excelente’ y ‘muy bueno’. Expresan además que los temas les parecen atractivos, pues ofrecen nuevas herramientas y conocimientos para enfrentar los retos del mercado, sin que representen un costo adicional para ellos.

Algunos testimonios recogidos en el estudio mencionado:Se estableció como política de la oficina que, cuando nos invitan, alguno participa y luego lo comparte con los demás, nos dice la Sra. Brenda Molina.

El Sr. Gustavo Guerra indica que “Los temas de los cursos son actuales y a la vez, los expositores están muy bien capacitados”.

De igual forma opina el  Sr. José Manuel Arteaga: “Nos han dado herramientas y conocimientos para tomar mejores decisiones”.

Temas relacionados