Sistema de Ombudsperson
Una de las figuras más importantes dentro de la organización es la de Ombudsperson (defensoría), representada por colaboradores de la empresa de reconocida integridad, a quienes pueden recurrir los demás colaboradores, clientes y proveedores para plantear sus preguntas y preocupaciones sobre integridad y ética, en forma anónima y sin temor a represalias.
Tanto colaboradores como terceros con alguna relación con la compañía deben sentirse seguros de poder reportar libremente cualquier preocupación sobre aspectos legales y/o transgresiones éticas; de que sus inquietudes serán objetivamente analizadas por expertos internos (y, de ser necesario, especialistas externos); y de que se tomarán las medidas preventivas o correctivas que cada caso amerite.
Los ombudspersons reciben capacitación especializada y existen procesos definidos para la investigación y resolución de asuntos de integridad. Las actividades del sistema son reportadas directamente al Comité de Auditoría de la Junta Directiva.
La empresa cuenta con al menos dos Ombudspersons por país, por lo general, un hombre y una mujer. En países donde tenemos más empleados pueden llegar a ser 4 o más. Según datos recopilados por el Ombudsperson Regional, en el 2010 se contabilizaron en el sistema de OMBUDS un total de 876 inquietudes o quejas; se investigó el 100% y se resolvieron todas.
Cualquier persona, sea cliente, proveedor u otro stakeholder de la empresa, puede presentar consultas o denuncias ante los Ombudspersons de su país. Para ponerse en contacto con alguno de ellos, el interesado debe llamar a los teléfonos de servicio al cliente de la Red Financiera BAC|CREDOMATIC en el país corresponda y pedir que le comuniquen con el Ombudsperson local.
+Ir arriba ↑Temas relacionados