Criterios de sostenibilidad en el an�lisis de riesgo crediticio
Sobre el tema de la gesti�n del riesgo ambiental y social en el financiamiento de grandes proyectos, asumimos una posici�n proactiva, pasando de ser un agente intermediario a un promotor de cambio y desarrollo en temas medioambientales y sociales.
Es as� que establecimos el Sistema de An�lisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), cuyo prop�sito es identificar, evaluar y administrar oportunamente los riesgos ambientales y sociales que se pueden generar por las actividades y proyectos que financiamos.
Esto significa que hemos asumido voluntariamente la responsabilidad de aprobar solo aquellos cr�ditos que hayan cumplido un proceso de escrutinio que permita determinar el impacto social y ambiental derivado de la inversi�n financiada. As�, agregamos los factores sociales y ambientales al an�lisis del riesgo crediticio, a fin de fomentar un uso responsable de los dineros que otorgamos en forma de pr�stamos para la inversi�n.
Los cr�ditos que entran al SARAS son aquellos por un monto igual o superior a US$1 mill�n, independientemente de la actividad en la que se vaya a invertir los fondos. Como parte de la pol�tica, tambi�n fue aprobada una lista de exclusi�n, es decir, de industrias o actividades que en adelante no financiaremos por el alto impacto medioambiental y/o social que potencialmente implican..
+Ir arriba ↑Temas relacionados