Tarjeta CARE El Salvador
En BAC | CREDOMATIC El Salvador establecimos desde el 2007 una alianza con CARE, ente internacional de gran reputaciïn que desarrolla programas comunitarios para combatir la pobreza. Esta alianza nos ha permitido llegar a los sectores mïs pobres del païs, apoyando proyectos comunitarios de gran impacto para las familias.
La tarjeta de crïdito de marca compartida Credomatic ï CARE fue la primera de este tipo en El Salvador y una experiencia pionera en Centroamïrica. En esta alianza nuestra empresa dona el monto equivalente al 2% del consumo que generan los usuarios de la tarjeta. El dinero que entregamos debe destinarse exclusivamente a la implementaciïn de los proyectos aprobados conjuntamente entre Credomatic y CARE; no se puede utilizar en salarios u otros gastos operativos de la organizaciïn.
Tarjeta CARE, El Salvador |
2007-2008 |
2009 |
2010 |
Total |
Facturación |
$909.000 |
$2.530.000 |
$3.439.000 |
|
Donación (2% Facturación) |
$136.655 |
$45.007 |
$43.902 |
$225.564 |
Cuentas Activas |
9.384 |
3.891 |
2.781 |
Al cierre del 2010, habïamos aportado la suma de $225.564.

Comunidad El Terrïn
Una de las comunidades beneficiadas con esta alianza es El Terrïn, zona dedicada a la pesca artesanal. Estï localizada a las orillas de un embalse y la mayorïa de sus habitantes viven en situaciïn de pobreza extrema. Un alto porcentaje de la pesca lo utilizan para alimentar a las familias de los mismos pescadores, quedando poco producto para comercializar en el mercado. La zona goza de gran belleza natural, pero la carencia de infraestructura bïsica limita la atracciïn del turismo.
Visitamos esta comunidad en 2010, como parte de un estudio de impacto, para identificar las mejoras que perciben sus habitantes. Ellos nos cuentan que el primer paso en el proceso de ayuda consiste en agrupar a los pobladores y crear cooperativas de desarrollo. Posteriormente los miembros de cada organizaciïn reciben cursos donde aprenden a utilizar herramientas bïsicas de administraciïn que les permitan ir abriendo su panorama, para poco a poco, convertirse en microempresarios. A la fecha han logrado constituir seis cooperativas en la zona.
Nos comentan que su forma de pescar fue siempre artesanal. Con el proceso de capacitaciïn y el establecimiento de las cooperativas, aprendieron a construir embarcaciones que hoy les permiten pescar en mayor escala y mercadear mejor sus productos.
En el marco de esta alianza, desde la Red Financiera hemos apoyado a mïs de 10.000 beneficiarios, a travïs de proyectos como El Terrïn, en todo el païs.