Polïtica y gestiïn de la RSC en BAC| Credomatic
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el compromiso ético que hemos asumido desde siempre por constituir una empresa sostenible en el largo plazo, rentable, prudente en sus decisiones, estratégicamente dirigida y regida por los más altos valores éticos. Nuestra responsabilidad ante la sociedad nace entonces del reconocimiento de que nuestro quehacer empresarial produce impactos, positivos y negativos, en la vida de las personas que se relacionan con nosotros, en las comunidades y en el medio ambiente. En BAC | Credomatic no concebimos la atención de esta responsabilidad mediante uno o varios programas aislados y distantes de nuestro quehacer diario, sino como un acercamiento de negocios socialmente responsable, donde procuramos eliminar, en la medida de lo posible, los impactos negativos que causamos; minimizar aquellos que no podemos eliminar; y compensar adecuadamente aquellos que no es posible eliminar ni minimizar más allá de ciertos límites.
Nuestra Política de RSC se traduce en un Plan Estratégico, compuesto por un enunciado que resume nuestro compromiso con la sociedad y que se hace tangible a través de cuatro Ejes o Líneas de Acción Estratégica, orientado cada uno por un valor que lo inspira y un compromiso concreto con nuestros grupos de interés.

Estrategias para la acción:
- Conducimos el negocio en forma ética y transparente, manejando prudentemente el riesgo, promoviendo la integridad en nuestros colaboradores y rindiendo cuentas a nuestros grupos de interés.
- Tomamos en cuenta las opiniones, necesidades y demandas de nuestros grupos de interés, a partir de la informaciïn que diariamente recibimos a través de los medios de diálogo con contrapartes que ha establecido la empresa
- Definimos una total alineación y complementariedad entre nuestras iniciativas de responsabilidad social y las estrategias del negocio, hacia un modelo de empresa socialmente responsable.
- Agregamos valor y beneficios a productos y servicios, más allá de la ley, buscando mayor bienestar y satisfacción de todas las partes.
- Promovemos la participación activa de nuestros grupos de interés e involucramos directamente a gerentes y colaboradores, buscando una mejora continua hacia mejores prácticas empresariales.
- Procuramos mantener mejoras permanentes del ambiente laboral.
- Compartimos conocimientos, talentos y experiencias a través del voluntariado, para coadyuvar a una mejora en la calidad de vida de las comunidades donde operamos.
- Asumimos la responsabilidad que nos corresponde sobre el impacto ambiental que producimos; tomamos acción proactiva para evitarlo, minimizarlo o compensarlo adecuadamente; y promovemos mejores prácticas ambientales en nuestros grupos de interés.
Nuestro Lineamiento Regional de RSC, el cual recoge los principales aspectos de nuestra Política y nuestro Modelo de Gestión de la RSC, se fundamenta en los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, los Principios del Ecuador, y lo establecido hasta le fecha por la Norma ISO 26000.
La implementación de este Lineamiento en el 2009 logró la incorporación de una serie de indicadores de negocio con enfoque socialmente responsable dentro del Sistema Integrado de Gestión Corporativa, y con ello la integración total de la estrategia de RSC a la del negocio. Este alineamiento a la estrategia del negocio y el quehacer organizacional se materializa mediante la apropiación de cada programa y proyecto específico por una vice-presidencia y a una gerencia operativa, las cuales asumen la responsabilidad de alcanzar los objetivos de los mismos.
Se establecen además indicadores en la medición de desempeño de las gerencias y un sistema de seguimiento que permite mantener información actualizada de los avances en cada una de las áreas de intervención. Finalmente, la evaluación y el monitoreo se realizan incorporando un puntaje dentro del Cuadro de Mando Integral (Balanced ScoreCard ïBSC-) de cada gerencia y jefatura, el cual incluso se utiliza para calcular la compensación variable de cada colaborador, y el envío de informes mensuales a la Presidencia y a la Junta Directiva.
+Ir arriba ↑En relación con este tema: