Voluntariados ambientales
Esta ha sido una excelente herramienta para involucrar a los colaboradores e incluso a sus familiares en el programa ambiental ya que se les ofrece no solo la oportunidad de conocer la problemïtica ambiental, si no de tomar acciones concretas y de participar en solucionarla. Los voluntariados ambientales se han realizado en coordinaciïn con organizaciones ambientales de gran reputaciïn como la Organizaciïn para Estudios Tropicales (OET) y la asociaciïn Terranostra.
En total han participado mïs de 1000 personas desde marzo 2009 los cuales han sembrado ïrboles, recogido residuos y trabajado por la sensibilizaciïn ambiental de los niïos.
El voluntariado ha sido acompaïado de una excelente sensibilizaciïn: el trabajo es enriquecido por la claridad del voluntario acerca del problema que se busca vencer y su aporte. Esto brinda no sïlo una mejor experiencia de voluntariado, si no una mayor anuencia a participar nuevamente de este tipo de actividades. El aporte especïfico de las partes: compaïïa (a travïs de donaciones, materiales para el voluntariado, tiempo de los colaboradores y otros), los voluntarios (tiempo libre, trabajo) y de las comunidades (ya sean ONGs, estudiantes, etc.) se ha mantenido en equilibrio evidenciando asï el valor del trabajo conjunto.
Algunas de las actividades realizadas durante el 2010 son:
- EARTH siembra el futuro: En el marco del dïa de la tierra, el 5 de junio, 200 colaboradores participaron de la actividad EARTH SIEMBRA EL FUTURO, organizada por la Universidad EARTH adonde se lograron reunir miles de voluntarios de 31 païses que sembraron 1.195.371 ïrboles.
Algunas de los comentarios recibidos de los voluntarios que asistieron a la siembra son: "Les agradezco que organicen este tipo de actividades tan productivas y positivas" "Fue una excelente actividad, en donde todos los colaboradores de BAC|Credomatic se notaban comprometidos con la causa" y "Hoy me siento mïs satisfecho y con responsabilidad de seguir cuidando el ambiente."
- Jornada Nacional de Limpieza de Costas: Se llevï a cabo el 4 de setiembre y estuvo organizada por la Asociaciïn Terranostra con el objetivo de un cambio de cultura nacional sobre los hïbitos de consumo. Participaron 100 colaboradores que recibieron una capacitaciïn previa sobre la importancia de la reducciïn del consumo, y el reciclaje y su relaciïn con la contaminaciïn de playas y rïos.
Durante el mes de jornada participaron en total 4500 voluntarios de distintas organizaciones y se recogieron 79 toneladas de residuos Los dos principales objetos encontrados fueron pajillas, removedores (de cafï), tapas y botellas plïsticas.
La enseïanza de esta actividad es que todas las personas pueden variar sus hïbitos de consumo, para dejar de utilizar materiales innecesarios y contaminantes, asï como la importancia de reciclar los materiales que aïn pueden ser valorizados (como las botellas y tapas plïsticas) para evitar que lleguen a las costas.
Algunos de los comentarios recibidos despuïs de la actividad son: "La basura es una realidad y hay que poner un poquito de cada uno para solucionarlo. Es asï como por medio de estas actividades podemos mejorar nuestro espacio". "Me gusta contribuir con el cuidado del medio ambiente, ademïs de aprovechar las oportunidades que nuestra organizaciïn brinda con el fin de ser mejores personas, ya que este tipo de actividades crean conciencia en nosotros sobre el impacto que producimos al ambiente en general y tomar medidas al respecto en nuestras vidas"
+Ir arriba ↑